
5.17.2009
4.22.2009
La terrible sinceridad
de Aguafuertes porteñas.
Me escribe un lector: "Le ruego me conteste, muy seriamente, de qué forma debe uno vivir para ser feliz".
Estimado señor: Si yo pudiera contestarle, seria o humorísticamente, de qué modo debe vivirse para ser feliz, en vez de estar pergueñando notas, sería, quizá, el hombre más rico de la tierra, vendiendo, únicamente a diez centavos, la fórmula para vivir dichoso. Ya ve qué disparate me pregunta.
Creo que hay una forma de vivir en relación con los semejantes y consigo mismo, que si no concede la felicidad, le proporciona al individuo que la practica una especie de poder mágico de dominio sobre sus semejantes: es la sinceridad.
Ser sincero con todos , y más todavía consigo mismo, aunque se perjudique. Aunque se rompa el alma contra el obstáculo. Aunque se quede sólo, aislado y sangrando. Esta no es una fórmula para vivir feliz; creo que no pero sí lo es para tener fuerzas y examinar el contenido de la vida, cuyas apariencias nos marean y engañan de continuo.
No mire lo que hacen los demás. No se le importe un pepino de lo que opine el prójimo. Sea usted, usted mismo sobre todas las cosas, sobre el bien y el mal, sobre el placer y sobre el dolor, sobre la vida y la muerte. Usted y usted. Nada más. Y será fuerte como un demonio entonces. Fuerte a pesar de todos y contra todos. No importe que la pena lo haga dar de cabeza contra la pared. Interróguese siempre, en el peor minuto de su vida, lo siguiente:
-¿Soy sincero conmigo mismo?
Y si el corazón le dice que sí, y tiene que tirarse a un pozo, tírese con confianza. Siendo sincero no se va a matar. Esté segurísimo de eso. No se va a matar, porque no se puede matar. La vida, la misteriosa vida que rige nuestra existencia, impedirá que usted se mate tirándose al pozo. La vida, providencialmente, colocará, un metro antes de que usted llegue al fondo, un clavo donde se engancharán sus ropas, y ... usted se salvará.
Me dirá usted: "¿Y si los otros no comprenden que soy sincero?" ¡Qué se le importa a usted de los otros! La tierra y la vida tienen tantos caminos con alturas distintas, que nadie puede ver a más distancia de la que dan sus ojos. Aunque se suba a una montaña, no verá un centímetro más lejos de lo que le permita su vista. Pero, escúcheme bien: el día que los que lo rodean se den cuenta de que usted va por un camino no trillado, pero que marcha guiado por la sinceridad, ese día lo mirarán con asombro, luego con curiosidad. Y ese día en que usted, con la fuerza de su sinceridad, les demuestre cuántos poderes tiene entre sus manos, ese día serán sus esclavos espiritualmente, créalo.
Me dirá usted: "¿Y si me equivoco?". No tiene importancia. Uno se equivoca cuando tiene que equivocarse. Ni un minuto antes ni un minuto después. ¿Por qué? Porque así lo ha dispuesta la vida, que es esa fuerza misteriosa. Si usted se ha equivocado sinceramente, lo perdonarán. O no lo perdonarán. Interesa poco. Usted sigue su camino. Contra viento y marea. Contra todos, si es necesario ir contra todos. Y créame llegará un momento en que usted se sentirá más fuerte, que la vida y la muerte se convertirán en dos juguetes entre sus manos. Así, como suena. Vida. Muerte. Usted va a mirar esa taba que tiene tal reverso, y de una patada la va a tirar lejos de usted. ¿Qué se le importan los nombres, si usted, con su fuerza, está más allá de los nombres?
La sinceridad tiene un doble fondo curioso. No modifica la naturaleza intrínseca del que la practica, y sí le concede una especie de doble vista, sensibilidad curiosa, y que le permite percibir la mentira, y no sólo la mentira, sino los sentimientos del que está a su lado.
Hay una frase de Goethe, respecto de este estado, que vale un Perú. Dice:
"Tú que me has metido en este dédalo, tú me sacarás de él"
Es lo que anteriormente le decía.
La sinceridad provoca en el que la practica lealmente, una serie de fuerzas violentas. estas fuerzas sólo se muestran cuando tiene que producirse eso de: "Tú que me has metido en este dédalo, tú me sacarás". Y si usted es sincero, va a percibir la voz de estas fuerzas. Ellas lo arrastrarán, quizá, a ejecutar actos absurdos. No importa. Usted los realiza. ¿Que se quedará sangrando? ¡Y es claro! Todo cuesta en esta tierra. La vida no regala nada, absolutamente. Todo hay que comprarlo con libras de carne y sangre.
Y de pronto, descubrirá algo que no es la felicidad, sino un equivalente a ella. La emoción. La terrible emoción de jugarse la piel y la felicidad. No en el naipe, sino convirtiéndose usted en una especie de emocionado naipe humano que busca la felicidad, desesperadamente, mediante las combinaciones más extraordinarias, más inesperadas. ¿O qué se cree usted? ¿Que es uno de esos multimillonarios norteamericanos, ayer vendedores de diarios, más tarde carboneros, luego dueños de circo, y sucesivamente periodistas, vendedores de automóviles, hasta que un golpe de fortuna los sitúa en el lugar en que inevitablemente debía estar?
Esos hombres se convirtieron en multimillonarios porque querían ser eso. Con eso sabían que realizaban la felicidad de su vida. Pero piense usted en todo lo que se jugaron para ser felices. Y mientras no se producía lo efectivo, la emoción, que derivaba de cada jugada, los hacía más fuertes. ¿Se da cuenta?
Vea amigo: hágase una base de sinceridad, y sobre esa cuerda floja o tensa, cruce el abismo de la vida, con su verdad en la mano, y va a triunfar. No hay nadie, absolutamente nadie, que pueda hacerlo caer. Y hasta los que hoy le tiran piedras, se acercarán mañana a usted para sonreírle tímidamente. Créalo, amigo: un hombre sincero es tan fuerte que sólo él puede reírse y apiadarse de todo.
________________________________________________________________
2.04.2009
Everybody's gotta learn sometime
café. me enamoro de cada mujer que me presta atención.
vuelta en tren. clementine se presenta, conversan.
te alcanzo hasta tu casa? sí, hace frío.
querés entrar a tomar algo.
14 de febrero picnic en el lago helado
15 de febrero mañana, cepillo de dientes. esperame. ¿necesitás algo?¿buscás a alguien? cara de joel mirando por la ventanilla.
Change your heart
Look around you
Change your heart
Will astound you
I need your lovin'
Like the sunshine
1.18.2009
hoy
fin del último año
las últimas clases de gimnasia, el cierre de las notas
Ale (era mi profe de 5to año de voley y de mi grupo) iba a dar las notas
y yo era obvio q me la iba a llevar a diciembre.
nos estábamos cambiando y descubro que
mi remera tenía una mancha horrible
(al igual que otra ropa q estaba dentro de mi bolso)
Ine me dice que no me preocupe, que no pasa nada
yo tenía miedo que me cagaran a pedos.
Kristy se estaba cambiando al lado mío
charlamos pero ella está enculada.
muy
entonces me habla pero no me habla
se asoma Ale al vestuario y empieza a dar una especie de devoluciones informales antes de dar las notas
se acerca a mí y me dice que falté mucho
sobre todo desde junio
y yo le digo es que me fui de viaje a buscar a mi mamá biológica
ah, eso no me lo contaste
y se le cambia la cara y se va
Kristy sigue enojada
pero me agarra de la mano y me saca corriendo de ahi
llegamos a la calle y ya no estamos en hurlingham
sino q estamos en Bariloche
en la ruta, en un auto
porsupuesto, ella maneja.
vamos a los pedos por curvas y contracurvas en un paisaje inigualable
me dice porqué está enojada
por qué está triste
y muy bajito me dice
te extraño, ivi, no puedo vivir sin vos
yo no la escuché bien y le pregunto QUÉ?! QUÉ DIJISTE!?
ella piensa q la estoy boludeando
entonces se enoja de nuevo,
pone cara de culo
y se come una curva zarpada
terminamos en una banquina re empinada
de repente estoy sola en el auto
logro sacar el auto de ahi
tengo q pasar por agua para seguir por la ruta
no me importa
veo que otros autos lo hacen
sigo
sola
hay otros autos que también siguen así.
12.06.2008
11.07.2008
reflection
No es la primera vez que te lo digo, de hecho lo sabías bien. Te lo dije mil veces pero vos no parabas de insistir con el tema.
No. No es porque no confíe en vos, no es porque no quiera probar. Es simplemente porque no me gusta, y porque no quiero. No sé qué otra –carajo- de explicación te tengo que dar. No. Punto.
Y ya te dije que no.
Por qué no te alcanza el NO.
No. No. No.
Y ya.
CUÁNTOS ABRAZOS TE DEBO
Si fueras un nene haríamos de cuenta que yo soy una nena y juraríamos (jugaríamos) juntos en la lluvia, nuestras mamás serían cariñosas y nos esperarían con una toalla gigante y quizás hasta calentita al borde del parque, abajo del techito.
Pero vos y yo nunca fuimos niños o nunca tuvimos una toalla caliente. Y si los fuimos nunca pudimos chapotear en el barro.
Por eso ensuciarnos ahora nos duele tanto.
(y prometer)
SI ME DICES
Hola me decías cada vez que se hace tarde y nos quedamos en silencio. Hola sí ya se que estás ahí. No te animás a decirme que te aburrís te querés ir o que te gustaría más hacer otra cosas quizás más me (que) mirar el mismo techo que yo o simular hacerlo.
O sí. Más que mirarme.
No te amo (animás) a mirarte a vos. ¿No te amás?
No, de a-mirarte no te admiraste. Mirate.
Confusión.
agotados ya
De todo este rejunte de mentiras de misterios de sustos acumulados fobias miedos sale casi siempre más hermosura.
Más de que esa que estoy acostumbrada a ver por vivir en la miseria. Miseria. Sí. De la emocional.
De esa que no se supera con movilidad social sino con años y años de descarga angustiosa. Aunque a veces eso hace que la vida se haga dura de llevar, al momento de darse cuenta cuánta. Cuánta miseria. Descarga angustiosa que inevitablemente afecta en los demás.
buen samaritana
Buen algo es relativo es subjetivo es falso
Vos sos una mentira al igual que yo y él si nos consideramos puras extensiones de cabello de muñeca barbie y una gelatina forzada a solidificarse por el frío y la lejanía de sus moléculas.
Y la quietud.
Qué si siento que todo se queda frío se endurece se aleja y yo ardo. Quemo.
Por algo no se puede estar cerca mío, no mucho tiempo. Te cocino te quemo te hiervo te derrito vos elegís. Siempre te muevo.
Te doy luz y te hago consciente de tus sombras.
Se te ven las estrías, sonsa.
RES.OLVIDO
Vos y yo no somos lo mismo
Te agrada la gente la soportás te simpatizan.
Para mí si son colores que no combinan pueden directamente desaparecer quedan feos no son elegibles no son necesitados.
Una vez me enseñaron que en la vida la gente también es herramientas.
O escalones.
a ver
Qué importa si tenemos traumas hay que hacer algo después siempre.
Si al final todos tuvieron un tío que le toco las tetas o un padre golpeador o una madre exigente si al final o te trataron mal tus pares o estuviste solo maltratado incompredido o feliz pero siempre insatisfecho
Metas a corto plazo, elecciones aguantarselá
Los demás esperan cosas diferentes que vos, abzurdah
Loca desenfrenada, drogona, amante correspondida, sobrealimentada, mimada y malcriada
De qué te quejás.
Pero sufrida igual.
ate
Una vez que ves un pene erecto el mundo se hace más comprensible.
En mi caso no entendía mucho cómo funcionaba pero ya tenía idea de cómo se veía. Y todavía no podía decir si era hermoso o desagradable necesitaba tocarlo olerlo chuparlo y sentirlo. Como al mundo.
meta.inglish
English, i want to be part of your world; I want to feel loved by you.
Pero nunca entendí por qué el Yo va con Mayúscula.
“Yo” ¿es lo mismo que Ivanna?
sos bajtín
No te angusties si te dicen que tu discurso no es tu discurso y que vos no sos enunciador de tus enunciados. La huella de la existencia sí está y es deíctica. Vos y tus yos y nosotros sobran como prueba. Vos tus afectaciones (defectos) y tus afectos y tus afueras son el todo que debe preocuparte.
Vos y yo existimos gracias a la huella de la existencia. Índices, iconos, símbolos argumentos y la puta que lo parió a Peirce. (El ombligo) Así como el ellos. Me gustó el día que me di cuenta que esto está cerca mío eso cerca tuyo y lejos mío y aquello lejos mío y lejos tu-yo.
Y todo es aquello. Todo es inasible. Todo es in-hacible.
Qué cagada. Me gusta generalizar.
sigue girando
“Ordinary life goes on” me dolía. Las tragedias y comedias suelen doler.
Eso de que no hay cambios y el orden se restablece me desesperaba tanto como cuando sé que me escuchás pero no das señales de estarlo ingresando.
Hoy me llamaron por teléfono desde otro país del mundo desde otra lengua desde otra realidad. Tengo una amiga que está triste. La escucho y opino sin brevedad sobre lo que me cuenta que le pasa. Lloro a diario me dice me la imagino frágil e insegura, aunque es quizás una de las mujeres más fuertes y competentes que conozco. Le digo que aproveche y escriba, que capitalice la angustia de lágrimas derramadas por estructuras que se caen y mentiras que se descubren. Le digo que duele descubrir prioridades invertidas. Le digo que yo creo que la gente tiene miedo. Ella me dice que quizá necesite terapia que pensar y escribir sola la lleva a girar en falso y termina más enroscada. Pero que ni Rouen ni París son Buenos Aires, no hay mate con amigas ni tango los domingos en Gricel, ni Durkheim sirve de excusa para hablar del finde y allá no va todo el mundo al psicólogo- a ella le parece que no es tan grave aunque sepa que lo es. Ya termino la universidad y quiero ir a Latinoamérica.
Ella sabe que acá hay un lugar para ella, acá en el país, en mi lengua, en mi corazón. Y yo sé que juntas alguna vez uniremos las dos partes. Y allá y acá será uno, y va a poder leer al fin el Rayuela que le regalé.
abril
Abril fue gris el año pasado. Pero fue más lúdico. Este año abril fue casi de juguete. Me dormí y me desperté en octubre. No sé qué pasó en el medio. Las novelas me aburrieron, siempre preferí el teatro y la poesía. Lo breve lo estructuradito lo concienzudo.
O sino jugar.
podés
Pará de decirme cosas que yo ya sospechaba.
AMOR AMOR AMOR y PAZ Eso quiero deseo me gustaría… ¿Y vos qué opinás, keiti?
facil para ti
Ya lo hablamos a esto. Me decís. Y me cortás el rollo. Yo sé que amo interrumpir. Y no me molesta que me digas que me gusta interrumpir lo sé me cuesta me cuesta. Mis bocadillos terminan siendo atracones y me voy de tema, me voy. Pero qué mal el ya hablamos de esto. ¿Ya hablamos de esto? ¿Sí? Y a qué conclusión llegamos. No sé eh, no te creo nada.
Sos una desorganizada.
rising dead
Me gustan los poetas que sienten que la vida es muerte y elecciones, y el fondo de una cerveza caliente. Y no saber decir que no a lo que me hace mal, a lo que quiero. El disfrute el goze y el sufrimiento están tan cerca que es terrible, es todo tan terrible.
Pero vale la pena.
Pero siempre termina en pena.
10.02.2008
esto
La estoy tomando lentamente.
Me la merezco.
En general me gusta el vino tinto, y este no lo había probado, fue uno de los que me regalaron para mi cumple.
Pruebo el vino, no es delicioso ni es desagradable me gustaría que haya alguien acá que valide mi neutral opinión, pero estoy con Dionisio, y no le gustsa el vino ni tiene la capacidad de decirme que sí ni que no. Así que intentaré conformarme con mi dubitativa sentencia que mantendré hasta el fondo de la botella ( la cual es obvio que no termino esta noche).
Hoy tuve un día extraño físico-emocional-intelectualmente me levanté a las 7 y al fin mi malhumor se fue junto con mi constipación por el retrete. Fui feliz. Pero tardé un tiempo. Después me miré en el espejo y vi mi pelo. Anoche me había ido a dormir con el pelo húmedo. Charán. Mafalda con rulos. Entre secador y planchita y algun que otro retoque makeupístico me alisté a las 7.55, temor. Ya llego tarde y la señora hermosa de Narrativa (de la cual estoy perdidamente enamorada) me tiene junada y siempre le llego tarde. En fin. Pero siempre voy peinadita y linda para ella. Ja, enamorada de la maestra. Bueno. Me como mi granola con leche. Salgo, el 39 llega de toque. Me subo. lalala. Me senté, genial. Anu ya me había mandado 57 sms para decirme lo rata inmunda que soy que siempre llego tarde y si hoy iba a ir. Tomaba lectura, yo falté también el jueves pasado. Me bajo del 39 paso por la fotocopiadora y me llevo los 5 apuntes q eran para hoy. Llego al aula 511. Entro, me siento atrás de todo con Anu. Ya tomó lista y lectura me dice. Me tranquilizo. La profe sabe que llegué 5 minutos antes de que de receso (amo que diga "receso", amo la amo la) pero todo bien, ta explicando Montaje de un powerpoint que va a subir que resume los textos, etc.
Recreo. Charlo con Anu. Le cuento de mi cumple, le cuento de la Isla. Le cuento que hoy tengo terapia y no quiero ir porque estoy bien. Aprovechalo, me dice, siempre salen cosas nuevas. Hm. Pienso. Puede ser. Pero es como que ultimamente no tengo nada de ganas de ir a terapia, le cuento. Saludo velozmente a Paulita que está con los de mi año en la puerta de la izquierda. Es divina Paulita. Guillermo está en tu casa? me pregunta Anu. Sí, por? de chusma nomás. Hoy se va.
Volvemos al aula y Virginia (sí, Virginia se llama la profe) empieza a explicar el montaje de Eiseinstein, habla de algo de historia de Rusia, de la Revolución, de El acorazado potemkin, La Madre, La Huelga y los personajes sin nombres, universalizados. Filmes que no buscan que empatizes con el personaje sino que reflexiones acerca de lo que ves desde una distancia prudencial. Y que te revoluciones. Me hace pensar bocha. La miro medio fijo. Se pintó los labios de bordó. Ojalá alguna vez hablar tan claro como Virginia, enseñar con tantas ganas. Me acuerdo de toque de cuando estudiaba Letras y tenía profesoras así, las de Historia del Arte, las de Teoría Literaria. Disfrutaba tanto ir a la facultad. Todo era aprender, absorver, asombro. Ahora me aburro mucho. Me falta poco para ser Licenciada en Ciencias de la Comunicación, aún menos para ser Periodista pero odio las noticias, la agenda setting, la empresa periodística. Clarín. Odio lo. La Nación. Odio lo. Ámbito. Odio lo. Puedo seguir. Sólo parezco disfrutar las teóricas, y radio.
Bleh. Llegué a casa, cocinamos, almorzamos medio con cara de culo. angustia de separación, ofusque de los dos. Me tiré en la cama un poco, él vino, yo seguia con mi dolor de panza. Hubo un incidente, fumamos, nos reimos, disfrutamos, nos quedamos dormidos. Nos despertamos con 2 timbrazos violentos, aunque no esperábamos a nadie. Tan dormidos y en pelotas ninguno de los dos quiso levantarse. Era Wido. El portero le había abierto abajo, y entró solo por la puerta de la cocina que supuestamente habíamos dejado abierta. Pero si yo cuando volvi de la facu entré por la del living. No sé. Wido entró y nosotros en pelotas en la cama. Me cagué toda. El ruido de la puerta pesada abriéndose, saber que alguien está entrando a tu casa y no saber quién es.
Wido también estaba asustado, pensó q nos habían matado o algo así. La puerta abierta, nadie le atendía el timbre. Nos vestimos, yo no entendía nada. Me re dolía la panza, en el living hacía mucho calor, las ventanas cerradas, la luz, mis ojos chinos, dormidos, ardían, mi miedo, mi frustración. La hora. El celular sin batería. Qué hora es. Pregunto. Qué hora es. No llego a terapia, la puta madre. Bah, no tengo ganas de ir. Lo llamé al psicólogo. Le dije lo de mi dolor de panza. Me lo cambia para mañana.
Demasiada violencia para un mismo día. Sumado a lo debil que se siente mi cuerpo. Wido se va, Guille come fruit loops yo como granola en el balcón.
No nos hablamos.
Pasa esto, cada vez que se está por ir. Él tampoco fue a terapia esta semana. Estamos nerviosos.
Estoy realmente asustada. Nerviosa. Lo de la puerta me asustó. Sumado a lo de la cámara de hace unas semanas me siento más insegura que la mierda. Odio vivir acá tanto como odio Clarín. Guillermo decide que se va, me dice que vuelve mañana si no se va a Azul y yo le digo que haga lo que tenga que hacer me dice que no me haga la víctima le digo que le estoy hablando en serio y se enoja y me enojo. Él hace su bolso yo chateo está casi listo, yo no. Me visto le digo te acompaño al Plaza si querés, te invito a tomar un café si querés. Dale.
Vamos a la esquina de nuevo discutimos sobre si el café es aca o cerca de la parada vamos cerca de la parada. 152, bajamos a 1 cuadra de 9 de Julio, nos sentamos. Tomo Submarino Guille toma un Licuado. No hablamos. Saco el anotador, nos ponemos a escribir y dibujar. Me dice que le molesta estar al pedo. Le digo que lo entiendo. Porque lo entiendo. Es una cagada. Nos amigamos, charlamos un poco más. Igual sigo seria no estoy enojada, sólo pensando miles de cosas. Qué te pasa. Quiero escribir, le digo. Nos damos un besito en la puerta del café.
No me acompañás a la parada. Bueno está bien. No me gusta esta parada del 129. Hay olor a pollo y me hace acordar a un día q nos peleamos un poco, también ahí.
No somos muy buenos para despedirnos.
Guille se sube al micro, camino unas cuadras me subo al 39. $0,90 por favor. Me siento. Son pocas cuadras. Se me caen 3 lagrimitas. No sé bien por qué. Creo que porque tuve un día de mierda. O porque siento que fue un día de mierda por mi culpa. Tampoco fui a ensayar con Joaco. No puedo cantar igual, grité mucho el Lunes.
Y llegué acá, miré blogs. Me gustó leer lo último de Kristy. Me está aburriendo Estornudo con la historia de la piba, Marce no actualiza, a Lucía la veo cada 3 días, Irene está estudiando. Yo hoy, esta noche, tengo que estar sola. Decido. No invites a nadie me digo. Pero mis pensamientos van a mil. Entre Eiseistein la puerta mi pelea con guille y los zapallitos con pescado y mi ausencia a terapia y canto me doy cuenta que hoy no hice las cosas bien.
Tengo un poco de miedo.
9.16.2008
no sos yo
"-Tendré tu corazón- dije, con el bisturí en la mano "
Aterciopelados.
Guillermo monologa. Dice cosas que alguna vez pensé.
Observa a la gente en la avenida, esperando que se ponga rojo el semáforo, para cruzar juntos hacia no sabemos dónde, me mira, serio, y me dice: "Nadie sonríe, esa vida es antinatural".
Guillermo está enojado con el capitalismo, está enojado con la gente que no piensa. ¿Adónde van?, -me pregunta- ¿quién los arrastra?
De nuevo succiono la pajita, un sorbo grande y generoso y me acuerdo, así de golpe que es de pomelo, amargo. Guillermo pidió de naranja; yo innovo, él elije mejor que yo.
"¿Querés del mío?" sé que le cuesta compartir el jugo, por eso le diría que no. Pero quiero y sé que le da placer verme sonreir.
Me encanta verlo refregarse los ojitos. Es como si de repente lo tuviera enfrente mío con cinco años, recién despierto, mirando alrededor algo triste y confundido. Hasta que habla. Cuando habla todo cambia.
Amo su voz. Firme, grave. Y me divierte sobretodo porque él me dice que gusta de la mía. Es cálido, es cálido y algo distante, y le gusta hablar pero tiene miedo de que no lo estén escuchando. O se aburran.
Somos parecidos. Fue más específico "usamos palabras parecidas para hablar". Yo lo miro.
Sus colores son exquisitamente armoniosos. Su barba, Su boca. Me hace una caricia algo fuerte. Qué fue eso, le pregunto. Un mimo, soy un oso. Ah sí y yo qué soy. Una osa, polar. ¿Blanca?, sí, blanca.
Me siento feliz. Lo miro. Qué mirada profunda, Dios.
¿Cuándo se murió Dios?, pregunto, juguetona. Nunca existió, sentencia, algo alterado, y sin muchas ganas de empezar a hablar sobre ello.
Él cree en la energía, sí, ya lo dije. A mí me duele dejar morir a Dios.
TE AMO GUILLERMO, alcanzo a decirle.
Siento que me faltan las palabras. ¿Cómo le digo que me gusta mirarlo y escucharlo y olerlo y sentirlo cada vez? No me sale nada nuevo.
Guillermo habla ahora de la ciudad, del cemento, de generar la propia infelicidad. De eso que dice ver a través de la ventana. Le gustan las plantas a él, verlas crecer. A mi me hacen estornudar.
También dice que le cuesta conocer gente nueva, relacionarse. Yo digo que al rato que las conoce, ya le caen bien. (Cuando ve similitudes, cuando empieza a comprender.)
Se anima a retrucarme "todo lo que no te pasa no te gusta". No alcanza a distinguir que habla de él. Pero no goza sentir que habla de él, prefiere otra cosa.
Describe con la precisión de una cámara. Sus recuerdos son formas y colores, fotos, dibujos. Los míos son simplemente humores, líquidos sucios o radiantes, subjetivos y desordenados.
Verlo esparcir la manteca en la tostada me genera placer infinito. (No sos yo, pienso, qué bueno.) Cree que quiero. ¿Te preparo una? me ofrece, mientras sonríe con los ojos. Bueno, dale. Lo miro.
No sobra manteca, no sobra pan. Tiene tanto sentido. Es Exacto. Tan exacto como un número, tan hermoso como un número primo. Una esfera.
Esfera impenetrable. ¿Vos lo sabrás?, me pregunto. ¿Sabés que sos impenetrable? Ojo, no quiero que eso cambie, a pesar de que me angustie un poco. Me asombra y me angustia. ¿O será que yo no pincho?
La única forma de afectarte es desde adentro, alterando tu densidad. Es interesante. Sos interesante.
[ Uff, estás enamorada, Ivanna. ]
9.10.2008
8.28.2008
concept
¿que a veces creo que amás el CONCEPTO?
sí, creo que ya lo dije.
pero creo
nunca sé.
***
"To me it was dilution."
***
8.19.2008
falaz
la busqué por sus sombras afinadas por el sol
-que le da de lleno, oblicuo-
ella no lo nota
ella no lo ve
torneado
tornasolado
su escote
y la luz
ya es otro el horizonte
otros los personajes
y yo no la leo, (porque ya no está)
su silueta
ni siquiera en esa cueva
(oscuros fantasmas)
donde se guardaba
donde la escondía
ella ya no está, he dicho.
ausente.
hace rato
que no está
que no es
la que
solía
tan esencial
merodear
la que
sólo daba sombra
se sentía plena
falaz
inmutable y constante
ya no está
ya no es
queda sólo una letra
la i.
la y.
letra que une y que separa
signos que se definen por oposición,
letras.
siempre imprecisas,
siempre.
PD:
-Ella supo desaparecer sin abandonar,- alguien dijo por ahí.
-Tiempo,- respondí -tiempo es perdón.
***
8.15.2008
no te creo que no te importa
Soñé un sueño que recuerdo.
Iba de visita al colegio.
El Colegio, so called.
Las paredes tenían manchas de humedad.
La pintura desgarrada.
Estructuras cayéndose.
Y la misma gente.
Aprendiendo.
Yo sentía que no había nada para mí ahí.
Me dolía.
Me dolía ver las cosas diferente.
Me dolía reconocer que las cosas cambian
si uno quiere que cambien.
8.02.2008
dientes rotos
sueños raros
íntimamente violentos
tengo miedo al ridículo
esa sería la interpretación
de uno de ellos
pero más allá
de eso
en el sueño
los demás no notaban mi problema
yo sola veía las evidencias
y me alarmaba.
conclusión:
pensamiento crítico
debes irte.
---